LA SALA Cineclub es un emprendimiento cultural sin fines de lucro organizado por un grupo de personas de Chajarí, entusiasmados por crear en la ciudad un espacio donde proyectar, difundir y analizar material fílmico diverso. Funcionamos desde el año 2008 en distintos espacios culturales de la ciudad, con programación variada y en constante crecimiento. Las funciones son abiertas a todo público y se acompañan en cada ocasión con comentarios de investigación sobre la obra.
domingo, 1 de junio de 2025
All We Imagine as Light 05/06
Este jueves 05 de junio a las 20:30 h en Biblioteca Urquiza estaremos proyectando "All We Imagine as Light" (India - 2024), Gran Premio del Jurado en Cannes, y multinominada en muchos de los festivales mas importantes del mundo. Una de esas pocas oportunidades de ver (buen) cine indio en pantalla grande.
Sinopsis:
En el corazón del bullicioso Mumbai, donde la soledad puede ser tan opresiva como la multitud, se cruzan las vidas de tres mujeres, tres enfermeras que buscan algo más allá de la rutina y las expectativas. Prabha, atrapada en la incertidumbre de un matrimonio a distancia, anhela una conexión que parece desvanecerse. Su joven compañera de piso, Anu, vive un amor prohibido, desafiando las normas sociales y religiosas en busca de intimidad. Y Parvaty, una colega mayor, enfrenta el desalojo de su hogar, luchando por un lugar donde pertenecer. A medida que sus destinos se entrelazan, una inesperada escapada a una ciudad costera las invita a soñar, a cuestionar sus realidades y a descubrir la fuerza en la sororidad. "All We Imagine as Light" es una oda lírica a la resiliencia femenina, a la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad y a la luz que imaginamos, incluso en la oscuridad más profunda.
Lo que dice la crítica:
Considerada un hito en el cine indio contemporáneo, "All We Imagine as Light" ha conquistado el corazón de la crítica internacional. Ganadora del Gran Premio en el Festival de Cannes, la película de Payal Kapadia ha sido elogiada por su "observación sutil y multifacética de la vida cotidiana en Mumbai" y su "exploración auténtica de las experiencias vividas por su gente". Los críticos la describen como "un estudio conmovedor sobre el poder transformador de la amistad y la hermandad", y una "celebración espiritual de la gente común". Algunos la han comparado con la obra de Wong Kar-Wai por su capacidad de encarnar una ciudad a través de una paleta de colores intrincada y una iluminación evocadora. Prepárense para una película que, aunque sutil en su narrativa, los golpeará "como un ladrillo" por su profunda comprensión de lo que nos impulsa como seres humanos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario