domingo, 29 de junio de 2025

Los Colonos, 03/06

Este jueves 03/06 a las 20:30 h en Bibliteca Popular estaremos proyectando el film chileno "los Colonos" (2023) que fuera nominada en cannes a mejor pelicula en la competencia "Un Certain Regard" Género Western. Drama. Aventuras | Años 1900 Sinopsis A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

sábado, 14 de junio de 2025

La Quimera del Oro 26/06

Este jueves 26 de junio a las 20:30 h, en la Biblioteca Popular Urquiza, La Sala Cineclub se une a una celebración cinematográfica global: el reestreno mundial de "La Quimera del Oro" (The Gold Rush, 1925), el inmortal clásico de Charles Chaplin, ¡justo cuando cumple 100 años de su estreno original! Un Homenaje Mundial en 4K Para conmemorar este centenario, una versión restaurada en 4K de esta joya del cine mudo se proyectará en pantallas de todo el mundo. Y aunque no contemos con esa altísima resolución, La Sala Cineclub se suma a este homenaje proyectando una muy decente versión en Full HD. ¡No te pierdas esta oportunidad única de revivir la magia de Chaplin en una experiencia de cineclub! Detalles de la Proyección: Título Original: The Gold Rush Año: 1925 Duración: 95 min. País: Estados Unidos Dirección: Charles Chaplin Sinopsis: Considerada una de las obras maestras de Chaplin, la película nos presenta al icónico vagabundo en el papel de un solitario buscador de oro que llega a Alaska a principios del siglo XX, impulsado por la fiebre de la fortuna. Una inesperada y fuerte tormenta de nieve lo llevará a refugiarse en la cabaña de un temible bandido, desatando una serie de situaciones hilarantes y conmovedoras que solo el genio de Chaplin podría concebir.

viernes, 6 de junio de 2025

Cerrar los ojos - 12/06

Este jueves 12/06 a las 20:30 h en Biblioteca Popular Urquiza estaremos proyectando el film español "Cerrar los ojos" (2023 - 170 minutos) último largometraje del afamado cineasta Victor Erice ("El sol del membrillo" - "El espiritu de la colmena") Sinopsis Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. Críticas "El film que marca su regreso [de Erice] al cine tiene bastante que ver con su cine anterior pero también es más auto-reflexivo y, paralelamente, un tanto más clásico y tradicional." Diego Lerer: MicropsiaCine.com "'Cerrar los ojos' es cine esencial, depurado (...). Y es, también, el testamento fílmico, la forma de saldar cuentas pendientes por parte de un autor insoslayable. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Diego Batlle: OtrosCines.com "Es una obra consumada de la realización cinematográfica de un gran artista (...) Si el cine ha muerto ¿cómo es que esta película está tan viva?" Jordan Mintzer: The Hollywood Reporter "Se trata de una película misteriosa, digresiva, larga y compleja, dotada de una riqueza y una humanidad únicas (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Peter Bradshaw: The Guardian

domingo, 1 de junio de 2025

All We Imagine as Light 05/06

Este jueves 05 de junio a las 20:30 h en Biblioteca Urquiza estaremos proyectando "All We Imagine as Light" (India - 2024), Gran Premio del Jurado en Cannes, y multinominada en muchos de los festivales mas importantes del mundo. Una de esas pocas oportunidades de ver (buen) cine indio en pantalla grande. Sinopsis: En el corazón del bullicioso Mumbai, donde la soledad puede ser tan opresiva como la multitud, se cruzan las vidas de tres mujeres, tres enfermeras que buscan algo más allá de la rutina y las expectativas. Prabha, atrapada en la incertidumbre de un matrimonio a distancia, anhela una conexión que parece desvanecerse. Su joven compañera de piso, Anu, vive un amor prohibido, desafiando las normas sociales y religiosas en busca de intimidad. Y Parvaty, una colega mayor, enfrenta el desalojo de su hogar, luchando por un lugar donde pertenecer. A medida que sus destinos se entrelazan, una inesperada escapada a una ciudad costera las invita a soñar, a cuestionar sus realidades y a descubrir la fuerza en la sororidad. "All We Imagine as Light" es una oda lírica a la resiliencia femenina, a la búsqueda de la esperanza en medio de la adversidad y a la luz que imaginamos, incluso en la oscuridad más profunda. Lo que dice la crítica: Considerada un hito en el cine indio contemporáneo, "All We Imagine as Light" ha conquistado el corazón de la crítica internacional. Ganadora del Gran Premio en el Festival de Cannes, la película de Payal Kapadia ha sido elogiada por su "observación sutil y multifacética de la vida cotidiana en Mumbai" y su "exploración auténtica de las experiencias vividas por su gente". Los críticos la describen como "un estudio conmovedor sobre el poder transformador de la amistad y la hermandad", y una "celebración espiritual de la gente común". Algunos la han comparado con la obra de Wong Kar-Wai por su capacidad de encarnar una ciudad a través de una paleta de colores intrincada y una iluminación evocadora. Prepárense para una película que, aunque sutil en su narrativa, los golpeará "como un ladrillo" por su profunda comprensión de lo que nos impulsa como seres humanos.